La exalumna del Colegio Casa Azul, Sonia Yanes, natural de La Victoria y que actualmente está cursando el último año de arquitectura nos acercará sus impresiones de su paso por el que fue «su colegio». Su mérito radica en que cuenta con uno de los mejores expedientes académicos de este colegio, llegando a alcanzar la nota máxima (10) en cada una de las materias de la P.A.U.
Entrevista:
¿Cómo recuerda su paso por el Colegio Casa Azul?
Principalmente como una experiencia educativa a la vez constructiva y gratificante, que ha influido notablemente en mi formación no sólo académica sino también personal. Los valores transmitidos por el Centro y su profesorado han tenido una fortísima impronta que ha influido muy favorablemente en el momento de afrontar los estudios universitarios.
¿Cómo influyo su formación en este colegio para afrontar con éxito los estudios universitarios?
Considero que resultó fundamental el nivel de exigencia que se demanda en el Centro a quienes en él cursan sus estudios. Provocar que desde edades tempranas se adquiera un hábito de estudio y la conciencia de la relevancia de un esfuerzo constante para lograr el máximo aprovechamiento posible de la enseñanza que se tiene oportunidad de disfrutar resultan factores claves que se potencian en este Centro y que, al menos en mi caso, han tenido una notable repercusión en la obtención de resultados satisfactorios en la enseñanza de grado superior.
Usted cree que el trabajo y el esfuerzo forman parte de su éxito. ¿Cuánto tiempo le dedicaba al estudio?
Pues he de decir que bastante menos del que dedico actualmente, aunque imagino que para esa edad resultaba un esfuerzo notable. Aproximadamente, en segundo de bachillerato, dedicaba unas cuatro o cinco horas diarias entre semana, a la salida de clase, y quizás diez compartidas en el fin de semana para ponerme al día.
¿Qué puertas se le han abierto con ese excelente expediente?
Un buen expediente no ha supuesto para mí ninguna ventaja con respecto al resto de estudiantes, salvo el poder elegir la carrera que quería y estar exenta de abonar las tasas de matrícula. Con respecto al resto, es un factor que pasa bastante desapercibido. No obstante, a nivel personal posee mucho valor para mí en tanto gratifica el esfuerzo y la atención dedicados al estudio.
¿Qué opina de la enseñanza y la capacidad de trabajo de los jóvenes actuales? ¿Observa diferencia con su época?
Lo veo desde una doble óptica. Por una parte, creo que cada vez los jóvenes son más conscientes de la necesidad de formarse para garantizarse, en la medida de lo posible, un futuro profesional dentro de la competitiva sociedad actual. Por otra, considero que se ha ido perdiendo paulatinamente la conciencia de que existe un compromiso directo entre el esfuerzo personal y los resultados obtenidos.
¿Qué reflexión le merece la preocupación y la exigencia que le pedía el profesorado en este colegio? Me refiero visto desde fuera.
Visto desde fuera, y a largo plazo, es evidente que me parece indispensable. Si bien durante la época de alumna del Centro pudiera haberme llegado a parecer en algún caso excesiva, con el paso del tiempo agradezco que se haya impuesto ese nivel de exigencia y haber respondido a él, pues es ahora cuando me doy cuenta de lo que ello me ha reportado.
¿Qué mensaje le daría a los estudiantes actuales que van a cursar la PAU y a sus futuros estudios?
Que se preparen bien para afrontar la PAU, puesto que en gran medida los resultados obtenidos en ella van a condicionar el que puedan elegir o no la carrera que desean, es decir, a lo que quieren dedicarse en su vida profesional. Asimismo, que aprovechen la oportunidad que se les brinda de estudiar, que no todo el mundo tiene, y de sacar el máximo rendimiento posible de cada uno de los minutos de enseñanza de que disponen, tanto en Bachillerato como luego en la Universidad.
¿Qué hay que tener para poder afrontar una carrera como Arquitectura?
Supongo que lo que se necesita en todas las carreras: vocación, esfuerzo y dedicación, aunque luego a cada persona le lleve su tiempo.
¿Qué objetivos tiene en el futuro?
A corto plazo, finalizar la carrera y, posiblemente, comenzar un nuevo periodo formativo de especialización y de prácticas profesionales. Tras ello, iniciarme en la actividad profesional de la arquitectura por cuenta propia, para poder hacer realidad los deseos y sueños de la gente, así como los míos propios.
Muchas gracias y Mucha suerte…
Enlaces
- Una mujer diez. Artículo publicado en el periódico ‘el día’ (04-05-2008). Ver enlace.