José Manuel Padrón Carrillo, antiguo alumno de nuestro Centro, perteneciente a la VII Promoción, es Doctor en farmacia con la calificación de CUM LAUDE por la Universidad de La Laguna, y entre otros méritos cuenta con haber logrado en el año 2005 ser premiado por la Academia Iberoamericana de Farmacia, y haber obtenido en ese mismo año el primer premio del Instituto Canario de Investigación del Cáncer Young Cancer Investigador Award.
RESUMEN DE LA CHARLA OFRECIDA POR EL DOCTOR PADRóN A LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO:
El cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud en el mundo desarrollado y su impacto negativo incide de manera especial en los grupos humanos más desfavorecidos a nivel económico. En nuestro país el cáncer afecta a unos 150.000 españoles anualmente. Dentro del territorio nacional, Canarias encabeza las estadísticas de incidencia del cáncer.
Los fármacos citotóxicos y antiproliferativos desempeñan un papel central en la terapia del cáncer, tanto utilizados solos como en combinación con otras modalidades terapéuticas como cirugía, radiación o terapias génicas. Lamentablemente, el cáncer no es una única enfermedad sino que engloba un sin número de enfermedades distintas. La mayoría de los fármacos disponibles tienen un espectro de actividad limitado y un índice terapéutico estrecho. Suelen ser activos contra tumores de crecimiento rápido y continuo, al tiempo que son tóxicos para los tejidos sanos de crecimiento rápido.
De estas limitaciones surge la necesidad de buscar nuevos compuestos con mecanismos de acción diferentes a los conocidos y que permitan tratar tipos de cáncer que no son sensibles a las terapias actuales. Durante la charla se presentaron los recursos y las estrategias actuales empleadas por los investigadores biomédicos para la obtención de nuevos fármacos con mejor perfil de actividad, y que constituyen una de las líneas de investigación del Grupo REDESFAC (Red de Desarrollo de Fármacos Antitumorales de Canarias) al que pertenece el Dr. José M. Padrón.
Enlaces de interés:
- Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio «González» http://www.iubo.ull.es
- Instituto Canario de Investigación del Cáncer http://www.icic.es
- Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer http://www.rticcc.org
CURRICULUM ABREVIADO DEL DOCTOR JOSé MANUEL PADRóN CARRILLO
Formación y estudios
- 1996: Doctor en Farmacia. Universidad de La Laguna. Calificación: cum laude.
- 1993: Diplomado en Sanidad, Escuela Nacional de Sanidad, Ministerio de Sanidad y Consumo.
- 1991: Licenciado en Farmacia, opción Sanitaria, Universidad de La Laguna.
Experiencia profesional
- 2007 – act.: Instituto Universitario de Bio-Orgánica «Antonio González» (IUBO-AG) La Laguna, Tenerife (España). Investigador Ramón y Cajal, I.P. del BioLab.
- 2006: BioLab, Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC) La Laguna,
Tenerife (España). Investigador Principal del BioLab. - 2004 – 2005: Hospital Universitario NS de Candelaria, S/C Tenerife, Tenerife (España).
Investigador Asociado del ICIC. - 2001 – 2003: DSM Deretil S.A., Villaricos (Almería). Industria Químico-Farmacéutica.
Investigador Asociado en Instituto de I+D. - 1998 – 2001: DSM Research, Geleen (Países Bajos). Industria Químico-Farmacéutica.
Investigador Asociado en Dpto. de I+D. - 1997 – 1998: Hospital Universitario VU, ámsterdam (Países Bajos). Becario Postdoctoral de
Investigación en Dpto. de Oncología Médica. - 1991 – 1996: Instituto Universitario de Bio-Orgánica (IUBO), La Laguna (España). Becario
FPI del Gobierno de Canarias.
Premios
- 2005: Premio de la Academia Iberoamericana de Farmacia
- 2005: Primer premio del Instituto Canario de Investigación del Cáncer Young Cancer Investigator
Award - 1991: Premio al Mejor Expediente Académico de la promoción
Producción científica
- 38 artículos publicados en revistas internacionales.
- 60 presentaciones a congresos nacionales e internacionales.
- 1 patente en explotación
Líneas de investigación actuales
- Diseño racional, síntesis y evaluación de nuevos fármacos antitumorales.
- modelos preclínicos de evaluación primaria y secundaria.
- Estudios de relación estructura-actividad.
- Mecanismos de acción farmacológica