Portada / Noticias / GRIPE A – Protocolo de actuación

GRIPE A – Protocolo de actuación

Estimados padres y compañeros:

De todos es conocida la situación relacionada con la epidemia de gripe A y la posible aparición de casos en centros educativos. Esto unido con las patologías respiratorias habituales que surgen dentro del período escolar, nos obliga a redactar un protocolo de actuación en nuestro Colegio para transmitir tranquilidad a padres, profesores, alumnos y demás trabajadores del Centro, hasta que el Ministerio de Educación y/o Sanidad difundan las medidas sanitarias que deben ser aplicadas en los Centros Escolares.

La forma principal de transmisión de los virus de la gripe es de persona a persona, a través de las partículas que se expulsan al toser o estornudar. También puede transmitirse cuando una persona entra en contacto con esas emisiones respiratorias presentes en otra persona o en objetos y luego se lleva la mano a la boca o la nariz antes de lavarse las manos.

Como aún no existe vacuna contra la gripe A, es importante que las personas afectadas por infecciones respiratorias consulten con su médico a fin de controlar la aparición y propagación de este virus.

Por eso, se aconsejará a las personas que presenten cuadros gripales que se queden en casa y que limiten el contacto con los demás, excepto para ir al médico.

Los síntomas por los que se debe consultar son fiebre y problemas respiratorios, como tos y secreciones nasales, y posiblemente otros síntomas como dolores en el cuerpo, náuseas, vómito o diarrea.

Las medidas que aconsejamos para prevenir el contagio de la gripe como de otras enfermedades respiratorias son:

  1. Evite el contacto cercano con personas enfermas. Cuando usted esté enfermo, manténgase alejado de los demás para protegerlos y evitar que también se enfermen.
  2. Quédese en casa, no vaya al trabajo, la guardería, la escuela ni a otros lugares públicos cuando esté enfermo, excepto para ir al médico. Mantenga a sus niños en casa, excepto para llevarlos al médico. De esta manera, ayudará a evitar que otros se contagien.
  1. Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Tire el pañuelo a la basura después de usarlo.
  1. Lávese a menudo sus manos y las de sus niños para protegerse de los gérmenes.
  2. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Los gérmenes se propagan con frecuencia cuando una persona toca algo contaminado con esos gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
  3. Practique otros buenos hábitos de salud. Duerma lo suficiente, manténgase activo físicamente, controle el estrés, beba mucho líquido y coma alimentos nutritivos.

Los esfuerzos del Colegio se centraran en vigilar la aparición de posibles síntomas dentro de la comunidad educativa y de verificar que se sigan las recomendaciones arriba indicadas.

En principio y hasta nuevo aviso, ante la posible aparición de un caso con síntomas se procederá a separar al alumno del resto de sus compañeros y se llamará a sus padres para que verifiquen con su médico el estado de salud del niño. Recordándoles que las medidas de protección y prevención deben ser seguidas con la finalidad de llevar tranquilidad y seguridad a nuestra comunidad educativa.

Sin otro particular se despide de Uds.

El Director

También te puede interesar

BACHILLERATO DUAL AMERICANO

En la misión de profundizar y potenciar nuestro multilingüismo y como complemento a nuestro proyecto …