Don Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife ha asistido a nuestro Centro para responder a las inquietudes de nuestros alumnos de 4º ESO y Bachillerato.
En un ambiente distendido y coloquial el presidente respondió a todas las preguntas que nuestros alumnos le plantearon.
Entre ellas relacionamos algunas de las que se le plantearon:
- Nuestro Centro ha hecho una apuesta muy fuerte por los idiomas, ¿cómo ve usted este proyecto?
- Podría decirnos cómo ve usted el modelo social actual.
- En Finlandia se ha planteado una nueva técnica de escritura. ¿Sería viable para nosotros?.
- En qué sectores hay más demanda de trabajo.
- El colegio Casa Azul trata de realizar innovación educativa con proyectos como el cálculo mental, la educación financiera y la robótica, ¿cree usted que el sistema educativo debería asociarse más a la realidad social de hoy día?
- Cree usted que se invierte lo suficiente en formación. En negativo, por qué no se ha invertido más.
- Qué tienen programado para aquel sector de estudiantes que no han terminado sus estudios, los que se han etiquetado como “NI-NI” (Ni estudian-Ni trabaja).
- A qué se llaman “nichos de empleo”.
- Las becas. ¿Qué criterios se emplean para sus asignaciones y qué organismos ofrecen becas?. Estamos incluidos los alumnos procedentes de centros privados.
- Las tasas de matrículas han tenido una subida considerada. ¿Es para hacer filtros de selección?.
- Canarias está a la cola en fracaso escolar con respecto a la UE . ¿A qué es debido?. ¿No se debería invertir más para salir de este puesto?.
- ¿ Es cierto que la reducción de números de años en las carreras universitarias beneficia a la economía familiar?.
- El vivir en Canarias, nos añade un problema más. Para hacer máster de calidad debemos irnos fuera. ¿No supondría esto mayores gastos económicos?. ¿No debería haber subvenciones?.
- Nos dicen constantemente que tenemos que prepararnos para el futuro. ¿Qué futuro?. ¿El paro o la emigración?.
- En vez de tanto discutir entre ustedes, ¿no conviven más con la realidad de la calle?.
- Cómo creen ustedes que habiendo tantos niños en comedores sociales por falta de recursos económicos puedan rendir en la escuela y hacer una profesión o una carrera universitaria.
- Cómo creen ustedes que los jóvenes estudiantes puedan llegar a estimularse a estudiar y formarse cuando en casa hay desempleados, incluyendo, profesionales universitarios?.
- Creen ustedes factible invertir en la formación de médicos, físicos …. Y luego son los mejores en otros países y ocupan cargos de extrema relevancia.