Portada / Noticias / Charcas de Erjos – Excursión de 1º y 2º Primaria

Charcas de Erjos – Excursión de 1º y 2º Primaria

El pasado 28 de Octubre, los alumnos de 1º y 2º de Primaria fueron los primeros en apreciar nuevas sensaciones durante la salida cultural a las charcas de Erjos, situada Dentro del Parque Rural de Teno, repartidas entre Los Silos y el vecino municipio de El Tanque, y por encima de los 950 metros de altitud. En esta caminata cuya dificultad es acorde con estas edades, e incluida dentro de nuestro proyecto de senderismo “VIVIMOS EN CANARIAS”, hemos podido disfrutar de un entorno privilegiado en la zona Noroeste de Tenerife. Todo comenzó a las 9:00 de la mañana cuando los chicos y chicas montaban la fila en dirección a la puerta de salida del polideportivo, donde nos esperaban las guaguas que nos llevarían a esta primera aventura del curso. Durante el trayecto muchos nervios, canciones e incluso algún mareo que otro… que llegaría a su fin en el restaurante Abreu, famoso por ser el punto de encuentro de muchos turistas que vienen a descubrir y disfrutar la maravillosa oferta rural que existe en nuestra isla.

Aquí, las simpáticos e involucrados guías tuvieron una charla con nuestros alumnos para explicarles por un lado, las precauciones que se deben tener en este tipo de terrenos y por otro, la diferente flora y fauna que podemos encontrar en dichas charcas. Comenzamos a caminar y desde el primer momento empezamos a observar esas aves que hacen una parada justo en este punto de la isla, continuando posteriormente su viaje migratorio dirección: lugares cálidos. Se trataba de una Garza Real (Ardea cinerea) que cambiaba este característico aspecto petrificado, debido a su delgada silueta al borde del agua, por un majestuoso vuelo por encima de nuestras cabezas.

Primera parada de descanso y a desayunar ese ‘‘desayuno especial’’ que las mamis y papis colocan en sus mochilas desde la noche anterior.

Continuamos la ruta escuchando como los monitores daban explicación al porque se generaró estas charcas artifi-naturales, como ellos decían, debido en un principio a las extracciones de áridos y tierra que se llevaron a cabo entre los años 70 y 80 para su traslado a las plantaciones del sur y norte de la isla. Posteriormente y por su carácter arcilloso se han transformado en depósitos naturales de agua de lluvia. Ello las convierte en una de las escasas zonas de interior capaces de albergar especies acuáticas. En este trayecto pudimos estar muy cerca de dichas especies, que endémicas o de paso, habitaban en este momento la mayor charca situada en el centro de esta fantástica extensión de terreno. Entre ellas destacan la gallineta común (Gallinuela chloropus), cuya presencia se constata desde los años 80, la focha común (Fulica atra)y la agachadiza común (Gallinago gallinago)
Para finalizar el paseo, bordeamos dos caminos diferenciados, pero con idéntica flora entren las que destacan el sauce canario (Salix canariensis) existiendo otras como los tabacos (Typha domingensis), los juncos (Juncus efussus) y los carrizos (Cyperus eragrostis). Diversos juegos enfocados al aprendizaje de esta flora y la diferente fauna que habita este lugar, amenizaron la última parte de la visita que continuaría atravesando senderos orientándonos hacia la plaza del pueblo de Erjos; donde pudimos disfrutar del almuerzo y de un rato de juego en el parque infantil y en la cancha deportivo.
El trayecto de vuelta al cole mucho más tranquilo por causa del gran esfuerzo que se hizo en este día especial, distinto,… pero no menos valioso debido al acercamiento que se está haciendo desde el colegio Casa Azul a la naturaleza que rodea y envuelve nuestro propio entorno.

También te puede interesar

BACHILLERATO DUAL AMERICANO

En la misión de profundizar y potenciar nuestro multilingüismo y como complemento a nuestro proyecto …